Suministro Inmediato de Información (SII) en JD Edwards
¿Qué es el SII?
El SII es un nuevo sistema de llevanza de los libros de registro del IVA, a través de la Sede electrónica de la AEAT que entró en vigor el 1 de julio de 2017.
Este sistema de gestión del IVA basado en el Suministro Inmediato de Información (SII) es un modelo que obliga a realizar la gestión electrónica de los libros de registro del impuesto a través de la Sede electrónica de la AEAT y que viene a configurar una nueva manera en la que los contribuyentes se relacionarán con la Administración Tributaria.
Con el sistema anterior, en funcionamiento durante 30 años, las personas jurídicas que realizaban actividades empresariales debían presentar los modelos 347, 340 y 390 de forma periódica a lo largo del año para realizar sus declaraciones de IVA. Este procedimiento se llevaba a cabo de manera manual, ofreciendo un intercambio de información limitado y sin interacción por parte de la Administración Pública.
¿Quién tiene que adoptar el nuevo modelo de Suministro Inmediato de Información (SII)?
El Suministro Inmediato de Información es de carácter obligatorio para:
- Contribuyentes inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
- Grandes empresas (facturación anual mayor de seis millones de euros).
- Inscritos en el régimen de devolución mensual del IVA.
Lo que se traduce en más de 62.000 contribuyentes españoles. Opcionalmente, cualquier otro contribuyente que lo desee aunque no reúna estos requisitos podrá optar por el sistema.
¿Cómo funciona el sistema SII AEAT?
La gestión se realiza vía electrónica, a través de Servicios Web basados en el intercambio de mensajes XML. Su procedimiento es automático, lo que facilita la conectividad directa con la AEAT y además, existe la posibilidad de que el contribuyente interactúe con la Administración. Este sistema se configura como un innovador mecanismo, tanto de asistencia al contribuyente, como de mejora y eficiencia en el control tributario.
El nuevo sistema está basado en la recogida de los detalles de la facturación de las empresas en tiempo real, de hecho, la normativa exige que las empresas presenten y declaren el detalle de las facturas emitidas y recibidas en un plazo que no debe superar los 4 días naturales.
¿Cómo afrontar este cambio?
La adaptación al Suministro Inmediato de Información – SII se puede realizar de manera autónoma o, dejarlo en manos de expertos, contratando a una consultora de tecnología que se encargue de todo. Es decir, implementando un ERP que permita la configuración del archivo XML para declarar los libros, según la información exigida por la AEAT y la adecuación de la arquitectura para poder publicar y consumir servicios web.
Asimismo, se deberá buscar una solución que ofrezca servicios de integración directo con la agencia tributaria tanto de ida como vuelta y que permita comunicación directa y online con la AEAT, incluyendo control de estado y errores en la comunicación.
¿Qué es el SII para JD Edwards y en qué consiste?
Desde que el pasado 1 de julio de 2017 entró en vigor la norma SII – Suministro Inmediato Información, en Neteris hemos estado trabajando en una solución a través de Servicios Web basados en el intercambio de ficheros XML, integrándolo con JD Edwards, para que nuestros clientes puedan hacer frente a la obligación tributaria.
Nuestros servicios para tu declaración incluyen:
|
|
La llevanza electrónica de los libros de registro del Impuesto de Valor Añadido (IVA) supone una mejora en la comunicación entre el contribuyente y la AEAT, siendo instantánea y automatizada, casi en tiempo real.
Módulos para el sistema de llevanza de los libros de registros del IVA
Las declaraciones anuales 303 y 390 del IVA siguen siendo manuales tras la puesta en marcha del SII IVA (Sistema Inmediato de Información).
¿Te gustaría automatizar la presentación de estos impuestos para enviar información coherente e integrada entre ambas declaraciones?
-
Módulo I – Generación XML del SII
-
Módulo II – Comunicación WebServices del SII
-
Módulo III – Proceso de respuesta del SII
-
Módulo IV – Declaraciones 303 y 349
Características del SII integrado en JD Edwards
-
Se compone de varias aplicaciones que incorporan opciones de configuración necesarias para poder realizar el mapping de la configuración de impuestos y tipos de facturas que utilice la compañía.
-
Contempla las operativas habituales como: Libros de facturas emitidas, recibidas, Libro auxiliar de inmuebles, Libros de Pagos y Cobros.
-
Se puede configurar para que realice todo el proceso de generación y envío de manera totalmente automática, recibiendo notificaciones vía email.
-
Multi compañía y con soporte tanto para la Hacienda nacional, como para las forales y la nueva regulación de las Islas Canarias que entra en vigor el 1 de enero del 2019.
-
Integra las respuestas de la agencia tributaria en el ERP disponiendo del código de verificación CSV en el caso de que la presentación haya sido correcta, o los correspondientes mensajes de error.
Asimismo dispone de la funcionalidad para:
|
|
Contacta con nosotros y automatiza tus declaraciones de impuestos
©2023 Neteris Consulting SL. All rights reserved. Política de Cookies | Política de Privacidad